sábado, 24 de noviembre de 2018

MAPA DE ICA

MAPA DE ICA


Ica, capital de la región del mismo nombre, situado en un valle interior formado por el río Ica, está rodeada por desiertos, y es la única región formada por planicies; la Cordillera de los Andes se levanta muy al interior.
Ica es famosa por sus campiñas, centros vitivinícolas; por la calidad de su vinos, encontrándose en esta zona los más importantes productores de vino. Merece destacar la fiesta de la vendimia de Ica, llevado a cabo con gran consumo de vino y cachina. En sus fértiles valles se cultiva el algodón, vid, tabaco y lino. Posee puertos importantes dedicados a la extracción de del atún, bonito y pez espada, de los cuales se producen conservas y harina de pescado.




ECONOMÍA

ECONOMÍA

De acuerdo con las cifras del banco central de reserva del Perú (BCRP), en el 2011 el departamento de Ica aportó cerca del 3% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Según la estructura productiva de este lugar, las principales actividades económicas son las manufactureras, las agropecuarias, y las de construcción y comercio. Todas estas representan más del 60% del total. Uno de los aspectos más relevantes es la orientación exportadora de las dos primeras.
La agricultura, la caza y la silvicultura, en conjunto, alcanzan el 15% de la producción iqueña. Entre los principales productos agrícolas destacan el algodón, las menestras (garbanzos, frijoles y pallares) y las uvas, que es la base de la producción vitivinícola del departamento uno de sus rubros productivos emblemáticos. A pesar de que Ica está ubicado frente al mar, la pesca solo representa el 1.2% de la estructura productiva, mientras que la minería solo registra el 7%. En el corto plazo, estas dos actividades pueden dinamizarse de manera significativa, para captar inversiones adecuadas mediante proyectos atractivos.

Recaudación tributaria (2005-2011)
La recaudación tributaria tuvo un gran auge en el 2009. Decayó un poco al año siguiente debido a la crisis financiera internacional, pero se recuperó con el crecimiento de las exportaciones.


Video proporcional

Vídeo Proporcional 

Platos Tipicos

PLATOS TÍPICOS
SOPA SECA:
Es una comida típica de la provincia de Chincha. Es un plato está elaborado a base de tallarines y gallina en trozos. aderezado con achiote, perejil, albahaca y diversas especies. La preparación lleva ají colorado, ajos, cebolla, perejil, albahaca, zanahoria, aceitunas. Asimismo puedes agregarle vino en la preparación. Usualmente acompaña a la carapulcra; la combinación es reconocida por muchos, como mancha pecho.


Carapulcra:

La carapulcra es uno de los clásicos platos peruanos. Es un plato andino a base de papa seca sancochada y guisada. Además lleva carne de cerdo, gallina, ají panca y mirasol, ajos y maní molido. Se suele servir junto a la sopa seca. Lo puede acompañar con un vino o una chicha helada.


Morusa y picante de pallares:

La sabrosa morusa se prepara a base de puré de papa o yuca con asado de res o cerdo. Casi siempre se acompaña de un delicioso guiso, picante de pallares; el cual lleva leche, huevo y queso fresco. 
En Ica, los pallares forman parte imprescindible de la comida iqueña, asimismo los pallares de grano largo; los cuales son cocidos en un aderezo con ají amarillo molido y se acompaña con arroz blanco o salsa criolla. Además hay combinaciones a base de pallares y garbanzos.
Algunas personas preparan este platillo con algunos cambios. Usan cuy en vez de asado de res.














Recomendación de Viaje


 RECOMENDACIÓN PARA EL VIAJE

La ciudad de Ica, es conocida como la ciudad del eterno sol, a causa, de como su nombre indica, el intenso calor que invade sus calles durante todo el año. Esta ciudad se sitúa en la provincia y en el departamento del mismo nombre, y es la capital del departamento en el que se halla.
Entre los diferentes atractivos turísticos que se encuentran dentro de la ciudad de Ica, se hallan lugares tales, como la Plaza de Armas, que es la estructura arquitectónica de mayor antigüedad dentro la urbe. Alrededor de esta plaza se sitúan importantes edificios, tales como la Catedral de la región. La Catedral de Ica, que es una construcción que data del siglo XVIII, sufrió graves daños durante el pasado terremoto que se dio en Ica, motivo por el cual, recién en el año 2012, las autoridades de la región, vieron la necesidad de restaurar la misma, para devolverle su antiguo esplendor.
Otros atractivos que comparten el entorno de la plaza de armas de Ica, son una serie de casonas, entre aquellas resalta la casona del Marques de Torre Hermosa, que es una de las pocas casonas coloniales que ha sobrevivido a los constantes sismos que se han desatado en el lugar. El edificio es conocido también con el nombre de “Casa Bolívar”, y de la estructura resalta la bella portada de piedra que presenta.
También existen en la ciudad, una serie de importantes museos, entre estos, se halla  el Museo de Piedras Grabadas, que se localiza frente a la Plaza. Dicho museo exhibe, como su nombre indica, diferentes  piedras que grafican en su cuerpo distintas escenas. Otro museo que se sitúa en la ciudad, es el Museo Regional de Ica, que se encarga de exponer diferentes hallazgos arqueológicos que se han descubierto en expediciones en la región



Flora y Fauna

FLORA Y FAUNA

Flora de Ica

La flora en el departamento de Ica no es abundante, pero se encuentran cactáceas (en las vertientes), huarangos, algodón, achiras, ñorbos y jacarandás. Lamentablemente, los grandes bosques que existían antiguamente han sido talados o convertidos en campos agrícolas.
El territorio, seco en su mayor parte, no permite el crecimiento de especies florales silvestres. En la zona de mayor altitud de la pampa, símbolo de la geografía iqueña, y sobre todo en temporadas de lluvias, crecen plantas que por lo general sirven de forraje para el ganado.

Fauna de Ica

La fauna por el contrario, sí es abundante y se concentra mayormente en la costa, las islas y las puntas del litoral, donde podrás apreciar gran cantidad de aves marinas anida.
Entre las colonias más numerosas de aves destacan el guanay, el piquero, la gaviota, el pelícano, la golondrina de mar, el chorlito, los flamencos, la pardela y el colibrí. La biomasa marina es igualmente abundante. Los grandes cardúmenes sirven de alimento para especies como lobos marinos, cachalotes o pingüinos que llegan hasta sus costas, sobre todo frente a las costas de Pisco, procedentes mayormente del Ártico. El cóndor llega hasta el litoral en busca de alimento y, generalmente, es en la península de Paracas donde lo encuentra.



































DESCRIPCION DE LA CUIDAD

DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD

Ica es una cuidad del centro sur del Perú, capital del Departamento de Ica, situada en el estrecho valle que forma el río Ica, entre el Gran Tablazo de Ica y las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes.

La ciudad de Ica, es conocida como la ciudad del eterno sol, a causa, de como su nombre indica, el intenso calor que invade sus calles durante todo el año. Esta ciudad se sitúa en la provincia y en el departamento del mismo nombre, y es la capital del departamento en el que se halla.







Portada de sitio

PALABRA DE BIENVENIDA

Bienvenido a Ica, a solo unas horas de Lima se encuentra la mezcla perfecta de aventura y relax. 

 Ica es más que solo un buen pisco: disfrutarás de sus playas, valles y del increíble oasis de la Huacachina durante todo el año. 

Atrévete a realizar sandboard sobre las dunas o recorre los inmensos desiertos en un tubular.